[ThePila] ¿Qué es la propiedad?

01 julio 2011

'Pedro J.' Proudhon analiza en esta obra la naturaleza, legitimidad y conveniencia social de la propiedad a las pocas décadas de aparecer ratificada esta en la Constitución de la Revolución Francesa. Lo hace enfrentado a Rousseau y agrupando tanto a quienes ven la propiedad como derecho natural como a quienes lo reivindican como fruto del trabajo. Quizás, uno de los primeros gérmenes del antiproductivismo en el siglo XIX.

El discurso es algo farragoso, (aunque menos que otros filósofos) pero está concienzudamente ordenado, y pese a que la dialéctica no alcanza el método científico con el que Proudhon pretende enterrar la propiedad (dichosa fe en la ciencia), no faltan las buenas razones para, como en mi caso, repensar no sólo el consumo personal, sino el concepto de la propiedad.

Le sobra el discurso 'a la galería' propio de la época, las partes evangélicas y algún chiste fácil sobre economistas por ejemplo, otro de los objetos de sus dardos; que bien que aligera, pero desde luego nadie va a leerse 300 páginas de filosofía política para echarse unas risas. Asumo, eso sí, que se debe a doscientos años de diferencia de estilo. Dicho sea, si viviera hoy se hubiera quedado sin papel con la economía financiera de Wall Street.

Comienza con una declaración: la propiedad es un robo, y parte para demostrarlo de una afinación de conceptos  con base en las primeras definiciones del derecho: distinguiendo entre posesión y propiedad (lo que es usado y de lo que se puede abusar, o usar absolutamente). Sobre la falsa correspondencia entre ambas, apunta, se apoya la tragedia histórica desde Roma a la Francia de la Revolución cuyas pugnas se dirigieron hacia sociedades que asegurasen más el derecho a la propiedad que el derecho a ser libres. A este error esencial ataca en más de medio libro cuestionando la creación de la propiedad ya sea en base a derecho (herencia, privilegio, compensación...) como a producto del trabajo (beneficio, salario o medio productivo), y en el último tercio analiza someramente (lo hará más a fondo en obras posteriores) las sociedades resultantes de la propiedad y sin ella.

Hay trozos que me han sorprendido por lo pronto que se formulan, como el del análisis del concepto de justicia en tres niveles con una comprensión para su época bastante avanzada de los animales, o el convencimiento de que sólo una revolución ética (y no de la propiedad de los medios productivos) haría posible un cambio social real y duradero.

Desde luego en su explicación de lo justo y lo injusto, de la libertad y la autoridad, anda el meollo, aunque en estas páginas poco hay (eso sí, esencial) sobre utopía. Habrá que seguir leyendo, y aplicando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario