Lo podréis ver por ahí como el motor de seis tiempos y seguramente mirando un poco lleguéis a Ecogeek, una página sobre tecnología acorde con el medioambiente.

Esto es la teoría. La práctica:
Según la página consultada, ahorra un 40% de combustible y elimina la necesidad de dispositivos refrigerantes, aliviando además peso.
Lo veo ingenioso, pero también me gustaría tener la posibilidad de hablar con el tipo del vídeo para preguntarle un par de cosas:
- ¿No disminuye el rendimiento de la gasolina con las trazas de vapor de la cámara?.
- Dado que es tremendamente complicado conseguir que ambos ciclos desarrollen la misma potencia, ¿no se generarán vibraciones?. ¿Pueden esas vibraciones llegar a dañar el cilindro o la viela?.
- ¿No usa un sistema de control que permita dosificar el agua para que ni condense dentro del cilindro ni se inyecte antes de que los ciclos de gasolina hayan alcanzado la temperatura?. Además, ¿no necesitaría una purga después de cada uso?.
- Qué problema hay con la corrosión y ensuciamiento de elementos por la condensación contínua del vapor. Y, derivada, la concentración de ácidos como el carbónico o sulfúrico que tiene el líquido del tubo de escape dado que los gases están en contacto con el agua condensada. Resumiendo, vida útil y resíduos.
Esas son las que me parecen más importantes a primera vista. Lo dicho, sigo ávido de información, por si alguien tiene más datos.
Bueno, ya sabéis, ahora que se van a poner de moda los coches híbridos con esto tenéis para quedaros con el del concesionario. Por mi parte sigo dudando entre un híbrido o una moto, para lo cual también puede que surja una solución intermedia
Podéis encontrar más ciclomotores ecológicamente responsables aquí.
Vía | Ecogeek
No hay comentarios:
Publicar un comentario