
El modelo propuesto hasta la fecha usa un procesador de 500MHz, 128MB de DRAM y 500MB de Flash; a lo que se le une una pantalla capaz de trabajar a color o en blanco y negro -para ahorrar batería, usando la llamada tinta electrónica- visible con alta luminosidad dado que suelen ser países con mucho Sol, baterías con cargador de red o manual tipo manivela, la ausencia de disco duro en favor del uso de memorias USB y wireless para crear redes entre los alumnos y el profesor.

Respecto al contenido, se apuesta por la libertad. Linux y sus aplicaciones completamente gratuitas además del interés de grandes empresas como Google darán la bienvenida a un nuevo sector de internautas desarrollando software útil y versátil. Según el propio director del proyecto, Nicholas Negroponte: "El Open Source es una solución perfecta, no porque sea libre o de bajo costo, sino porque es mejor. Wikipedia por ejemplo. Es fantástico, colaborativo y se actualiza frecuentemente. Es lo ideal."
Por desgracia para quienes buscan un ordenador bien equipado y barato, de acuerdo con su filosofía sólo se venden siguiendo acuerdos gubernamentales. El plan de distribución actual se puede seguir en el mapa de su página (http://laptop.com), donde tienen tres niveles. Los primeros: Tailandia, Nigeria, Libia, Argentina y Brasil.
Negroponte aseguró que los primeros ordenadores llegarían a principios de noviembre para finalizar la entrega en junio de 2008. Serán ensambladas por Quanta Computer Inc., una empresa taiwanesa.
Fuentes:
http://laptop.org
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/10/24/146381.php (muy visual)
No hay comentarios:
Publicar un comentario